Ibiomed

El Instituto Universitario de Biomedicina es un instituto de la Universidad de León dedicado a la investigación biomédica en las áreas de conocimiento en las que la biología y otras disciplinas.

Investigación

Promoción y subvención de proyectos de investigación en el campo de las neurociencias, para lo que tiene firmado u convenio con la universidad de León.

Inflamación, estrés oxidativo y antioxidantes.
Neurobiología.
Diferenciación celular y diseño de modelos celulares.
Seguridad y eficacia de medicamentos.
Terapia celular en enfermedades osteoarticulares.
Gastroenterología, hepatología y nutrigenómica.
Modelos animales en cirugía y radiología.
Valoración funcional y biomecánica.
Ejercicio, salud y calidad de vida.
Salud pública y atención primaria.

Máster Oficial «Innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud». Habilita para el acceso al Programa de Doctorado de Biomedicina y al Programa de Ciencias de la Salud.
Máster Oficial «Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte». Habilita para el acceso al Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Máster «Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia».
Otras actividades de formación:
Formación de Técnicos en Prácticas.
Prácticas de Cooperación con Empresas.
Organización de cursos, simposios y jornadas.

El IBIOMED realiza una amplia oferta de servicios para administraciones y empresas en el ámbito de la biomedicina y de las ciencias de la salud y está reconocido como Centro Sanitario por el Sistema de Salud.

Prensa FLPN

León contará con un espacio museográfico dedicado a Santiago Ramón y Cajal

León da un paso firme hacia la creación de un Museo Nacional dedicado a Santiago Ramón y Cajal. El pasado jueves, la Fundación Leonesa Pro-Neurociencias donó a la Universidad de León un importante fondo museográfico sobre la vida y obra del Premio Nobel de Medicina. El fondo se instalará de forma provisional en el edificio del Instituto Confucio, con la intención de convertirse en una sala permanente dedicada al científico que revolucionó la comprensión del sistema nervioso. Esta iniciativa forma parte de una reivindicación nacional por parte de la comunidad neurocientífica, que reclama un espacio museístico central para honrar a quien sentó las bases de