Ibiomed

El Instituto Universitario de Biomedicina es un instituto de la Universidad de León dedicado a la investigación biomédica en las áreas de conocimiento en las que la biología y otras disciplinas.

Investigación

Promoción y subvención de proyectos de investigación en el campo de las neurociencias, para lo que tiene firmado u convenio con la universidad de León.

Inflamación, estrés oxidativo y antioxidantes.
Neurobiología.
Diferenciación celular y diseño de modelos celulares.
Seguridad y eficacia de medicamentos.
Terapia celular en enfermedades osteoarticulares.
Gastroenterología, hepatología y nutrigenómica.
Modelos animales en cirugía y radiología.
Valoración funcional y biomecánica.
Ejercicio, salud y calidad de vida.
Salud pública y atención primaria.

Máster Oficial «Innovación en Biomedicina y Ciencias de la Salud». Habilita para el acceso al Programa de Doctorado de Biomedicina y al Programa de Ciencias de la Salud.
Máster Oficial «Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte». Habilita para el acceso al Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Máster «Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia».
Otras actividades de formación:
Formación de Técnicos en Prácticas.
Prácticas de Cooperación con Empresas.
Organización de cursos, simposios y jornadas.

El IBIOMED realiza una amplia oferta de servicios para administraciones y empresas en el ámbito de la biomedicina y de las ciencias de la salud y está reconocido como Centro Sanitario por el Sistema de Salud.

Prensa FLPN

Alberto Pascual, investigador de Alzhéimer: «Menos sudokus con el móvil y más interacción social»

«Todo el mundo conoce más o menos lo que es el Alzhéimer, pero no tenemos mucha idea de los que está pasando en el cerebro del enfermo». El gaditano Alberto Pascual lidera en el Instituto de Biomedicina de Sevilla un grupo de investigación sobre los mecanismos neuronales, con importantes avances sobre el Alzhéimer. Este jueves inaugura en León el tercer ciclo de conferencias por el año Cajal organizado por el Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León y la Fundación Leonesa Pro-Neurociencia bajo el título genéritco Neurociencia a través del tiempo: de Ramón y Cajal y sus discípulos a la Era actual. El